miércoles, 26 de noviembre de 2008

Propuestas

Propuestas validas


Latas de aluminio


El reciclaje de latas de aluminio se lleva a cabo en Argentina con éxito, pero con una particularidad. La misma empresa “Reynold S.A.” es la que fabrica las latas y la que se ocupa de recolectarlas y reciclarlas para luego volver a utilizar el material. En ese proceso, ahorra el 95% de la energía que se necesitaría para fabricar una lata a partir del material virgen.

El “Programa Permanente de Reciclaje” lo emprendieron desde 1994 Reynolds en acuerdo con la Secretaria de Medio Ambiente y la Cámara de las Bebidas (CADIBSA), canjeando latas de aluminio por productos de uso cotidiano con miles de instituciones como escuelas, parroquias grupos de boy scout, centro de jubilados y hogares de niños. Además del plan escuela, se implementó el programa en los centros de vacaciones en la costa atlántica y un sistema de franquicias en la Patagonia.

El reciclaje de latas no es nuevo en el mundo. Al contrario. La experiencia comenzó en 1968, cuando se inauguró el primer “Recicling Center” en Los Ángeles. En ese año, recibieron 450 toneladas de aluminio.

En Estados Unidos, el negocio del reciclaje de latas mueve 2.5 millones de dólares por día. En Argentina, todavía hay 13 millones de pesos de latas por el piso. En Estados Unidos, una lata es vendida, consumida, reciclada, transformada en una nueva lata, envasada y vuelta a vender en 42 días. Aquí no hay datos al respecto. Es que no todo el proceso se realiza en nuestro país: la fundición del aluminio y la laminación de las latas se hace en Brasil, con lo que se retrasa la vuelta de la lata a la góndola del supermercado.

Papeles y cartones

Aunque sus beneficios son innumerables, la fabricación de papel consume recursos naturales muy preciados, como árboles, agua y energía. Para fabricar una tonelada de papel se necesitan aproximadamente 14 árboles que tardan más de 7 años en renovarse a través de nuevas plantaciones: se consumen 40 mil litros de agua y alrededor de 7600 Kwh. de energía.

La recuperación de papel usado desechado para ser utilizado como materia prima para la fabricación de nuevo papel, disminuye la tala de árboles, consume un 55% menos de energía y sólo el 10% del agua requerida con el uso de madera.

Existen innumerables tipos y calidades de papel. Si bien no siempre es factible la utilización de material recuperado, el porcentaje del producto reciclado fue aumentando en los últimos años. Las últimas cifras elaboradas por la Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel, ubican el consumo en 1.473.000 toneladas: de las cuales la producción es 926.000 toneladas y la importación en 547.000 toneladas. Del total consumido se reciclan 369.000 toneladas.

Como debe ser el manejo de residuos


Organización Panamericana de la Salud – Organización Mundial de la salud

· EVITAR Y/O MINIMIZAR LA GENERACIÓN DE RESIDUOS.

· REUTILIZAR Y RECICLAR

· TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN ADECUADOS

Los dos primeros puntos se refieren a la comúnmente denominada la estrategia de la tres “R”: reducir, reutilizar y reciclar.

· EVITAR Y/ O MINIMIZAR LA GENERACIÓN DE RESIDUOS

Los residuos que se manejan a partir de las materias primas y en sucesivos pasos se transforman en bienes de consumo, no son de rápida implementación ni de un costo aceptable para la industria en el corto plazo. El énfasis puesto en limitar el uso de de materia prima e incrementar la recuperación y reutilización de desechos, resulta la mejor estrategia para reducir la generación de residuos sólidos. Esto es característico de los países desarrollados, pero no es siempre fácilmente concretado en la práctica.

· REUTILIZAR Y RECICLAR.

Reutilizar o rehusar es volver a usar un producto o material que se ha limpiado, reparado (envases, vidrio o plásticos, cajas de cartón) o vuelto a armar (motores).

Reciclar es incorporar al proceso de producción residuos o materia prima para su transformación en un nuevo producto de composición semejante (vidrio, papel, cartón, metales, plásticos, etc.).

Fomentar el reciclado de basura es un aspecto importante para reducir la cantidad de residuos en la etapa de disposición final, como para mitigar la explotación de recursos naturales.

· TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN ADECUADA

El tratamiento en el manejo de los residuos sólidos tiene como objetivos principales disminuir el riesgo de producir contaminación y proteger la salud. Entre las alternativas consideradas se debe optar por la solución más adecuada a las condiciones técnicas y socioeconómicas locales, sin dejar de analizar los aspectos de contaminación.

Los principales métodos de tratamiento de basura son la incineración, el compostaje, generación de biogas y la disposición final.

Tratamiento aerobio: “compostaje”

El compostaje es un proceso por el cual el contenido orgánico de la basura es reducido por la acción bacteriológica de microorganismos contenidos en la misma basura, resultando un material denominado compost, que contiene nutrientes para el cultivo, lo que le confiere características de mejorador de suelos, y si su calidad es la adecuada, tiene valor comercial.

El método de compostaje como tratamiento de los residuos es sumamente beneficioso para los países en desarrollo, ya que mediante él se recupera un recurso provecho de la basura como es la materia orgánica, y dado que exige la separación que exige la separación del resto de residuos sólidos, se convierte en una buena oportunidad para iniciar las practicas del reciclaje de otros materiales. Antes de decidir la construcción de una plana de compost. Se debe considerara cuidadosamente si el producto cuanta con un mercado para su comercialización, ya que muchas plantas en el mundo han fracasado debido a la dificultad que tuvieron en ese sentido.

Por consiguiente, en nuestro medio el sistema se ha mostrado poco exitoso en lo comercial por:

· requerir la separación de los residuos, en origen o centralizada.

· Ser poco flexible para adaptarse a tratar mayores cantidades adicionales.

· La inestabilidad del mercado del compost.

· Elevado capital de inversión.

· Los altos costos de operación y mantenimiento de la planta.

· Requerir técnicos calificados para operar la planta.

· Los altos costos de transporte hacia las zonas rurales.

Sin embargo cuando el fin no es solo comercial. El compostaje es una práctica exitosa, especialmente por la eliminación térmica de posibles componentes patógenos de la materia orgánica y puede ser utilizado como material de cobertura de los residuos ya depositados.

Cuando se utiliza el proceso anaerobio, es conveniente combinar los procesos anaerobio-aerobios, ya que del proceso anaerobio se obtiene el biogás y un lodo residual que necesita un posterior tratamiento aerobio para asegurar la eliminación térmica de posibles componentes patógenos en el lodo.

Lombricompuesto

El problema de la basura es grave en todo el mundo.

Más de la mitad de los residuos que se generan a diario lo constituye la materia orgánica. Si se tomara la decisión de transformarla en el hogar mediante lombrices rojas californianas disminuiríamos la contaminación y la tarea inútil de transportar y depositar grandes cantidades de residuos orgánicos.

El producto de interés es el estiércol de las lombrices.

De las 3000 especies de lombrices de agua dulce, esta es la que se adapta mejor a la vida en grandes concentraciones. No tienen problemas territoriales, ponen huevos semanalmente y se multiplican rápidamente. Se pueden tener en una casa, en el balcón de un departamento, etc.… para producir unos mejorados de suelos destinados a plantas ornamentales, hortalizas, etc.…

El lombricompuesto posee fitohormonas que favorecen el crecimiento de la planta, la floración y la fijación de flores y frutos.

Debido a la heterogeneidad de la fracción orgánica del residuo solidó domiciliario, el compost obtenido luego del proceso aeróbico contiene elementos que deben ser eliminados si se busca una buena presentación comercial. En el proceso de selección granulométrica del compost se genera una erección de rechazo que aun es rica en materia orgánica. La lombricultura es una tecnología que se aplica para aprovechar el componente orgánico del rechazo.

Es una actividad rentable que puede organizarse industrialmente. En nuestro mercado el precio de una tonelada de compost es aproximadamente de 250 dólares.

Compostera para producción de lombricompuesto

Una compostera puede tener cualquier dimensión. Desde una pequeña caja para colocar debajo de la mesa, asta una cuna comercial de producción intensiva. Puede ser de dos tipos: Tolva o Cuna.

La tolva tiene la apariencia de un simple tacho. La basura se tira por el lado superior y el humus se saca por abajo. Las lombrices no son un problema para la extracción del lombricompuesto, ya que tienden a ir para arriba.

La Compostela debe estar en un lugar sombreado que no se inunde y se debe cubrir con una malla del tipo media sombra para evitar que entren pájaros y otros predadores. Mientras no se escasee el alimento, las lombrices no se escaparan.

Tratamiento anaerobio: generación de biogás

La digestión anaeróbica es un proceso por el cual el contenido orgánico de la basura es reducido por la acción bacteriológica de microorganismos en ausencia de oxigeno. del proceso anaerobio resulta una mezcla de gases (biogás) cuyos principales componentes son el gas combustible metano CH4 y el gas dióxido de carbono CO2 quedando como resultado un lodo con características de bioabono, i.e. puede ser usado como mejorados de suelo para la agricultura.

El método de digestión anaeróbica ha sido utilizado con cierta frecuencia en tratamiento de residuos provenientes de algunas industrias como la cervecera, tambos y cría intensiva de ganado. Desde hace decadaza aplica este tratamiento a la fracción orgánica de los residuos sólidos domiciliarios.

Al igual que en el caso del compost, el proceso anaeróbico exige la clasificación del resto de los residuos sólidos y también resulta una buena oportunidad para iniciar la práctica de reciclaje de otros materiales: el biogás obtenido puede ser utilizado como combustible para las mismas aplicaciones del gas de red o el envasado. Solo que tiene un poder calorífico menor.

Propuestas no válidas

Tratamiento –incineración

La incineración de los residuos sólidos logra una importante reducción de volumen, dejando un material inerte (escorias y cenizas) de cerca de 10% del inicial. El proceso que se realiza en hornos especiales emite gases durante la combustión, por lo que una inadecuada combustión generará humos, cenizas, y olores indeseables.

La técnica de incineración, a excepción de cuando se usa en los residuos hospitalarios, no es recomendable para los países en desarrollo como el nuestro, y menos aún para las pequeñas poblaciones, debido a las siguientes causas:

· se requiere de un elevado capital inicial.

· Altos costos operativos fuera del alcance de nuestras poblaciones.

· Se necesitan técnicos bien calificados, los cuales son escasos.

· Su operación y mantenimiento son complejos y presentan muchos problemas.

· No es flexible para adaptarse a tratar mayores cantidades adicionales.

· En ocasiones se requiere de combustible auxiliar, ya que el poder calorífico de la basura es bajo porque contiene mucha humedad.

· Se requieren equipos de control para evitar la contaminación del aire, ya que ningún incinerador produce una emisión enteramente libre de contaminantes.

Frente a los requerimientos y disponibilidad de terreno, como la técnica del relleno sanitario, que requiere la amplia superficie, la incineración es utilizada en países en los cuales el valor de las tierras es elevado y asimismo pueden afrontar los costos de tecnologías apropiadas (Europa, EE.UU., Japón, etc.).

Disposición final –relleno sanitario

Dentro de los principales métodos de disposición final de la basura, el relleno sanitario es considerado como el más adecuado, ya que operado adecuadamente no representa mayores molestias ni peligros a la salud publica. El relleno sanitario es una técnica de eliminación final de los residuos sólidos en el suelo, que no causa molestia ni peligro para la salud y seguridad publica; tampoco perjudica el ambiente durante su operación ni después de terminado el mismo. Esta técnica utiliza principios de ingeniería para confinar la basura en un área lo mas pequeña posible, cubriéndola con capas de tierra diariamente y compactándola para reducir su volumen.

Además, lo prevén los problemas que puedan causar los líquidos y gases producidos en el relleno sanitario, por efecto de la descomposición de la materia orgánica.

Un sitio de disposición final de residuos sólidos que no opere con las características fomentadas en el párrafo anterior, no es un relleno sanitario.

Principios básicos de un relleno sanitario.

• Supervisión constante, desde el ingreso de los camiones que transportan los residuos a disponer, también mientras se descarga se recubre la basura y compacta la celda, para conservar el relleno en óptimos condiciones

• es fundamental el recubrimiento diario

• desviar aguas de escorrentía para evitar en lo posible su ingreso al relleno sanitario

• Control y drenaje de percollados y gases para mantener las mejores condiciones de operación y proteger el ambiente.

Ventajas de un relleno sanitario

-el relleno sanitario como método de disposición final de los residuos sólidos urbanos es sin lugar a dudas la alternativa mas conveniente para los países subdesarrollados.

-la inversión inicial es inferior a la que se necesita par implementar cualquiera de los métodos de tratamiento: incineración, compostaje y mantenimiento o generación de biogás.

-bajos costos de operación y mantenimiento

-es un método completo y definitivo dada su capacidad para recibir todo tipo de residuos sólidos obviando los problemas de cenizas de incineración y de la materia no susceptible de descomposición en la compostacion.

-generar empleo de mano de obra no calificada disponible en abundancia en los países en desarrollo.

- Recuperar gas metano como fuente alternativa de energía.

-recuperar terrenos que hayan sido considerados improductivos o marginales tomándolos útiles para la construcción de un parque, área recreativa, campo deportivo, etc.

Desventajas de un relleno sanitario

-La adquisición del terreno constituye la primera barrera para la construcción de un relleno sanitario, debido a la oposición de la población, ocasionada en general por factores como: falta de conocimiento sobre la técnica del relleno sanitario, asociar el termino “relleno sanitario” al de un basurero a cielo abierto, evidente desconfianza mostrada hacia la administraciones locales, etc.

-La supervisión constate de la construcción para mantener un alto nivel de calidad de las operaciones.

-Existe un alto riesgo de trasformarlo en basurero a cielo abierto por la carencia de voluntad política de las administraciones municipales, ya que se muestran renuentes a invertir los fondos necesarios para su correcta operación y mantenimiento.

-Se puede presentar una eventual contaminación de agua subterránea y superficiales cercanas, se no se toman las debidas precauciones

No hay comentarios: